En la profesión de ingeniería o técnico informático en España, el 90% de aquellos a los que no les gusta programar, se pasan toda la vida haciéndolo. Y el 90% de los puestos relacionados con la informática que no son de programador los acaban ocupando personas que no estudiaron informática (Administración de empresas, por ejemplo). Así son las cosas en ésta profesión.
De ésta manera, se suelen encontrar el mismo organigrama sobre la jerarquia que contienen las empresas de TIC:
- Incas: Los que llegan a las 8 de la mañana e hincan el codo hasta que se van. En algunos proyectos, ni se van a la hora correspondiente...
- Mayas: Llegan a partir de las 10:00 horas y dicen “¿Mallamado alguien?”
- Aztecas: Acuden a su puesto de trabajo a partir de las 12:00 horas y siempre dicen “tú, hazte cargo de esto. Tú, hazte cargo de lo otro”.
- Arapahoes: No pisan la oficina en toda la semana, pero el viernes aparecen y dicen “Ahora pa’ joe, una reunión”.
Sinceramente, es muy complicado llegar a Arapahoe. Hágase constar que la programación es una actividad muy muy
respetable y una de las actividades más importantes a las que se puede
dedicar un ingeniero o técnico en informática (o cómo nos acabemos llamando
con los grados que sacan cada año). Pero aún siendo una gran dedicación, hay
otras muchas dedicaciones profesionales donde un ingeniero o técnico en
informática es perfectamente apto. A veces, incluso más cualificado que la persona que tienes dirigiendo el cotarro en el proyecto. Dichas dedicaciones para las que hay que reconocer que, por
desgracia, pocas instituciones formativas preparan a sus futuros ingenieros y/o técnicos.
Los siguientes consejos no-técnicos
no son una garantía, no aseguran el moverte a tribus Mayas-Aztecas-Arapahoes, pero sí que, en mi corta experiencia profesional,
aquellos que he tenido la oportunidad de conocer que han dejado la tribu de los Incas, cumplieron con varias de las siguientes aptitudes:
- Aprende Inglés: A nivel conversación y documentación.
- Especialízate en un área: Para destacar en la misma. Lee, estudia, webinar, formaciones con coste adicional, certificaciones, etc.
- Selecciona bien dónde quieres trabajar: No tires tu carrera profesional por cobrar más, por ejemplo.
- Viaja: Siempre que puedas metete en un proyecto en que sea necesario desplazarte de la oficina.
- Relaciónate: Lee y participa en los grupos de gente que se dedica a lo que a ti te gustaría dedicarte. Hoy en día es relativamente fácil (foros, linkedin groups, twitter, etc).
- Desarrolla aptitudes no técnicas: Aprende a realizar presentaciones, hablar en público, resumir ideas, etc. Saber transmitir adecuadamente es fundamental.
- Hazte visible: Desde crearte un perfil de Linkedin hasta hacerte una website propia, lo que quieras y/o veas apropiado. Pero mantenlo en contína actualización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario